viernes, 22 de enero de 2010
Lip dub: ¿Sabéis en que consiste?
Dicho así, parece simple,pero hay algunos vídeos realmente complicados y que requieren mucho trabajo de preparación. Todo el rodaje está realizado en un único plano secuencia. Los estudiantes van apareciendo en cámara, con sus intervenciones milimétricamente registradas, y van cantando el fragmento de canción que les corresponde.
Dejo de contaros cosas, lo mejor es que lo veais: a mi me ha parecido increible!!!!!
El siguiente vídeo ha sido visto por casi tres millones de personas en Youtube…
martes, 19 de enero de 2010
¿Unas escaleras o un piano?
La iniciativa está patrocinada por la empresa Volkswagen, entorno a la idea “fun ways to change people’s behaviour“, (ideas divertidas que cambian el comportamiento de la gente). Con esta escalera musical pretenden animar a los viandante a no usar las escaleras mecánicas: todo un éxito, pues el 66% de los que accedían al metro lo hacían por la escalera-piano.
Si quereis ver más, visitad:http://thefuntheory.com
lunes, 18 de enero de 2010
Una canción con una historia muy triste
En el año 1993 ganó tres premios Grammy, en las categorías "Canción del año", "Grabación del año" y "Mejor interpretación vocal pop masculina". La canción ocupa el puesto 353 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según Rolling Stone.
Por si no le conoceis, Eric Clapton es un guitarrista, cantante y compositor de rock y blues, conocido por su maestría con la guitarra eléctrica. Es conocido por el apodo de "Slowhand" (Mano lenta),desde su época en The Yardbirds. Su estilo musical ha sufrido múltiples cambios a lo largo de su carrera, pero sus raíces siempre han estado profundamente ligadas con el blues. Es reconocido como un innovador en varias etapas de su carrera, practicando el blues rock, y el rock psicodélico, además de haber tocado estilos muy diversos en su etapa en solitario: pop o reggae.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Tears_in_Heaven"
Acompañamiento Tears in heaven (Eric Clapton)
http://www.sendspace.com/file/l2ld9x
jueves, 14 de enero de 2010
música de Haendel. ¿Os resulta familiar?
¿Sabríais decir que importante evento ha usado esta música para crear un himno mundialmente conocido?
Roy Orbison "Pretty woman"
Aqui teneis una actuación en directo de Roy Orbison (1936-1988).Para los que no le conozcáis, fue un influyente cantante y compositor estadounidense y un pionero del rock and roll, cuya carrera se extendió a lo largo de más de cuatro décadas. Hacia mediados de los sesenta, Orbison fue internacionalmente reconocido por sus baladas sobre amores perdidos, por sus melodías rítmicamente complejas, su rango vocal de tres octavas, sus características gafas oscuras y un ocasional uso del falsete, tipificado en canciones como "Only The Lonely", "Oh, Pretty Woman" y "Crying".
En cuanto a su apariencia, Orbison ni era albino ni casi ciego, aunque debido al padecimiento desde su infancia de una combinación de hipermetropía, astigmatismo severo, presbicia, anisometropía y estrabismo, debía llevar gafas especiales. En cualquier caso, el uso de sus peculiares gafas de sol fue fruto de un accidente a comienzos de su carrera: tras olvidarse sus gafas habituales en un avión, se vio obligado a usar las de sol, que también tenía graduadas, para manejarse con soltura sobre el escenario donde había de actuar. Llevó esas gafas durante su gira con The Beatles y luego las adoptaría para siempre.
Observad el look de los músicos, como se mueven...Son los 60 y el comienzo del rock and roll, aunque seguro que todos conocéis la canción gracias a la película Pretty Woman, que tomó dicho tema para su banda sonora.
viernes, 8 de enero de 2010
Instrumentos barrocos
En este momento, no existía todavía el director de orquesta tal y como lo conocemos hoy en día.Era el intérprete del primer violín, del clavicémbalo o del órgano, también llamado maestro de concierto, el que se encargaba de dirigir al resto de los músicos desde el lugar en el que estaba sentado.
En otras ocasiones, el director estaba de pie y con su bastón iba marcando el pulso a los músicos.
Aquí os dejo una escena de la película francesa "Tous les matins du monde". La obra que vais a escuchar se titula "Marche pour la cérémonie des Turcs", de J.B. Lully.En ella se puede apreciar todo esto que os he contado.
Espero que os guste.
Tomb Raider Legend
La música, es unarreglo para orquesta para la película “Barry Lyndon” de S. Kubrick.
El montaje de las imágenes con la música es muy interesante, y vale la pena tanto por la música como por el comic.
Además podéis tocar la canción con la flauta, al mismo tiempo, porque está en el mismo tono que la que hemos estudiado en clase.
¡Espero que os guste!
Danzas barrocas

Aquí os dejo estos 2 fragmentos de la ópera. Espero que los disfrutéis.
“El imperio de los castrati”
Los hermanos Broschi, pertenecientes a una familia de gran tradición musical, quedan huérfanos a muy temprana edad.
Carlo, el pequeño, cae enfermo. Tiene una voz muy bella, como la de un ángel y su hermano, Riccardo, aprovecha ese momento para realizarle la castración y así evitar perder esa maravillosa voz.
Carlo comienza a triunfar dentro de la Ópera y se convierte en el Castrato más famoso.Todos le conocen como: Farinelli.
Esta es la sinopsis de la película “Farinelli” que relata la vida de uno de estos castratos. Aquí os dejo 2 escenas muy interesantes:
En la primera escena aparece el protagonista mostrando su gran capacidad para jugar con la voz. Era capaz de recorrer tres octavas haciendo trinos sobre cada nota. Su timbre de voz era agudo y cristalino pero con la capacidad torácica de un hombre adulto.
También se ve la gran cantidad de ornamentos presentes en el teatro, en el escenario, en la ropa de los espectadores. La ambientación es perfecta, fiel a la moda “recargada” del Barroco.
En la segunda, se puede observar cómo era la tramoya barroca, es decir, todos los artificios que aparecían en el escenario. Eran capaces de recrear un mar en movimiento, hacer descender a alguien desde el cielo, .... También se aprecia el lujo y la riqueza que podían llegar a acumular las grandes figuras del canto.
Espero que os guste.